Preguntas frecuentes

A lo largo de los años, las clausulas de nuestro contrato han ido creciendo para proteger al animal.

Por ejemplo, se añadió la clausula de no eutanasiar a un animal sin nuestro consentimiento a raíz de que lo hicieron con un cachorro de ocho meses por mal comportamiento.

Queremos que el animal sea de tu propieda al adoptarlo, pero a su vez asegurarnos de que vas a tenerlo en buenas condiciones durante toda su vida.

Cuando adoptas un animal con nosotros tienes que pagar una cuota de 150€.

Esto lo hacemos así porque beneficia a los animales en tres aspectos:

  • Ayuda a pagar parte de los gastos de la preparación veterinaria que ha generado el animal que adoptas.
  • Ayuda a que el adoptante sea consciente de que tener un animal en buenas condiciones es caro: vacunas, veterinario, pruebas y tratamientos.
  • Evita que los animales sean adoptados con malas intenciones, por ejemplo para peleas de perros.

No estás pagando por el animal que adoptas, sino por una pequeña parte de los gastos que ha generado su preparación veterinaria.

Y es que, el animal que adoptas te lo entregamos con una preparación veterinaria completa que incluye desparasitaciones, vacunas, microchip, analíticas, esterilización y, si ha sido necesario, pruebas, tratamientos y cirugías.

Si tuvieras que hacerte cargo de los gastos que la preparación veterinaria del animal que has adoptado, el coste medio en otros veterinarios sería:

  • Consulta: 32€ – 39€
  • Vacuna anual pentavalente (perros): 35€ – 41€
  • Vacuna anual rabia (perros): 25€
  • Vacuna tetravalente (gatos): 40€ – 42€
  • Prueba leishmania: 42€ – 48€
  • Esterilización hembras: 230€ – 310€  perras y 150€ gatas.
  • Esterilización machos: 150€-200€ perros y 100€ gatos.

Todos los animales que damos en adopción se entregan:

  • desparasitados.
  • vacunados.
  • con el microchip.
  • con analíticas de leishmania, filaria, anaplasma y ehrlichia.
  • esterilizados, salvo en el caso de cachorros o animales que en el momento de la adopción por edad o enfermedad no hayan podido ser esterilizados, que se entregarán con compromiso de esterilización.

Además, en el caso de necesitarlo, se le harán todas las pruebas, tratamientos y cirugías necesarios. Y si en el momento de la adopción el animal tiene alguna enfermedad que necesita tratamiento o cualquier otra patología, serás informado de todo.

Para nosotros la salud de un animal es primordial para que este sea feliz, por lo que no escatimamos esfuerzos en que estén en las mejores condiciones. Así mismo, somos totalmente transparentes con el adoptante sobre el estado físico del animal. No queremos sorpresas.

Sí. Todos nuestros animales se entregan esterilizados o, en el caso de que por edad o salud no se pueda, con compromiso de esterilización.

Con esta práctica evitamos problemas de salud de gran incidencia en hembras y machos (como tumores) y contribuimos a paliar el problema de abandono y maltrato animal que afecta a nuestro país.

La adopción de un animal es un compromiso que se extiende durante toda la vida del animal, convirtiéndolo en uno más de la familia.

Sin embargo, pueden ocurrir situaciones de causa mayor (como una enfermedad grave o una muerte), que haga imposible la continuidad de la adopción. En este caso, el animal volvería con nosotros.

A lo largo de la vida del animal realizamos un seguimiento que normalmente consiste en llamadas telefónicas, aunque podemos ir a visitarlo.

Esto nos ayuda a saber como está y poder asesorar a la familia ante cualquier situación que surja a lo largo de la convivencia.

Cuando tenemos cachorros no los damos en adopción hasta que termina el proceso de vacunación.

Además en los cachorros, es muy importante que pasen este periodo inicial con su madre y sus hermanos o, si no es posible, con otros perros para que tengan una buena socialización y evitar problemas de comportamiento.

Entendemos que cuando decides adoptar un animal es difícil esperar para tenerlo contigo, pero es muy importante respetar este periodo para evitar problemas más adelante.

Los gastos mínimos anuales a los que tendrás que hacer frente al tener un perro son:

  • Vacuna anual pentavalente (perros): 35€ – 41€
  • Vacuna anual rabia (perros): 25€
  • Análitica anuales: a partir de 40€.
  • Desparasitaciones cada tres meses en forma de pastillas orales: dependen del peso del perro, a partir de 12€.
  • Desparasitación externa en meses de calor (abril-octubre): depende del peso del perro, a partir de 40€.
  • Pienso: varía en función del peso y apetito del perro.

Además, tendrás que hacer frente a consultas veterinarias, pruebas y tratamientos cada vez que lo necesite.

Si el perro que has adoptado es una raza PPP (te informaríamos de ello), necesitas una licencia para la tenencia de esas razas antes de adoptarlo y, además, un seguro obligatorio.

Para el resto de perros, depende de la Comunidad Autónoma. Por ejemplo, en la Comunidad de Madrid es obligatorio que todos los perros tengan un seguro que cubra en caso de que causen un accidente.

Los seguros para el hogar suelen cubrir a los animales de los propietarios (no en razas PPP), por lo que si tienes un seguro para la casa pregunta antes a ellos si está incluido en él.